kodama

Concurso hecho por “The Big Thing Architecture” donde el reto era hacer un monumento de la esperanza en donde se utilizaron los programas de SketchUp para modelar el monumento y el entorno, Twinmotion para hacer el renderizado y Photoshop para agregar los detalles finales del proyecto, el concurso pedía específicamente una plancha y un texto de 250 palabras en inglés aquí está el texto que se colocó en la plancha en español.

La esperanza por la vida se ha universalizado para reconsiderar la temporalidad de los sentimientos, y con esto nos preguntamos, ¿De qué manera direccionamos los sentimientos hacia el presente, como mantienen vivo el pasado y de qué manera implican expectativa de lo que habrá de ocurrir?

Es por esto que nace Kodama, el espíritu de la vida que habita los árboles, nos proporciona un espacio de paz, reflexión y curación; ubicado en el lago Saiko a los pies del majestuoso monte Fuji, nace como un monumento que nos abre las inmensas puertas del bosque de Aokigahara, un lugar en el que reina el absoluto silencio, y una desoladora oscuridad.

Es así que el Godai, un término con el que se le conoce en la filosofía japonesa a los “cinco elementos”: tierra, agua, fuego, viento y vacío, buscan estructurar la forma en la que se logra un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu, a través de un ciclo (Ensō (円相), en el cual el budismo zen, liga a cada individuo con su estado de ánimo; y es este, el punto de armonía perfecta donde el cuerpo y el espíritu son libres.

Hemos trasmitido estas ideas por medio de la luz y un juego de contrastes entre los materiales, como el traslúcido vidrio, el frío acero y la cálida madera. Serán quienes se encarguen de representar la armonía, para recuperar y retomar el valor de la sencillez y la simpleza; despojarnos de todo aquello que llevamos, para hallar todo lo que necesitamos, y transmitir toda la riqueza que el vacío posee, recordándonos que “Nada tiene principio o fin, solo está el vacío”.

Render, Luis Eraso 2022