PRÁCTICAS

Durante mi periodo de prácticas en arquitectura, tuve la oportunidad de recibir una detallada explicación sobre el proyecto en el que voy a colaborar: el SMART CAMPUS CALI (SENA). En esta fase, me presentaron el proyecto y me proporcionaron una comprensión completa de los detalles que se están desarrollando para su construcción, incluyendo imágenes que ilustraban el progreso del mismo.

Amoblamiento del Proyecto

Inicialmente, mi responsabilidad incluyó el diseño del amoblamiento para todos los espacios del proyecto. Esto abarcó desde las salas de estudio y hospitales simulados hasta los salones de clase, cafeterías, escuela de cocina, gimnasio, y otros espacios. Fue un proceso integral que buscaba garantizar la funcionalidad y la estética adecuadas para cada área del proyecto.

Planos Baños PMR

Me encargué del diseño del mobiliario para los baños de movilidad reducida (PMR), así como de la creación de planos que comprendían la planta, dos cortes y una axonometría. Este plano integral incorpora dimensiones precisas y etiquetas de materiales, detallados en una tabla aparte que especifica las cotas de dimensionamiento y las características de los materiales utilizados.

Planos Baños

Elaboré los planos de los baños, que comprendían la planta, dos cortes y una axonometría. Estos planos contienen las dimensiones precisas y etiquetas de materiales, detalladas en una tabla separada que especifica las cotas de dimensionamiento y las características de los materiales utilizados.

Hacer los espacios de estacionamiento

Desarrollé la familia de estacionamientos para motos y automóviles, aplicando pintura epóxica. Además, asigné a cada puesto de estacionamiento un tag numérico para una identificación clara y ordenada.

Planos Escaleras

Ajusté y completé los planos de las escaleras, incorporando cotas, etiquetas de materiales y numeración para identificar cada escalera de manera clara y precisa.

Colocación de Pirlanes

Ubiqué todos los pirlanes en los puntos donde se producía un cambio de nivel en los distintos espacios del proyecto.

Creación de familias de puertas

Se crearon las familias de puertas desde cero, incorporando el máximo nivel de detalle posible mediante referencias de otros proyectos ya construidos en el SENA. 

Este enfoque permitió asegurar una calidad óptima en el diseño.

Después de completar la elaboración de todas las puertas del proyecto, las posicioné en sus ubicaciones correspondientes, asignándoles un tag de identificación que incluye el número de la puerta y especificaciones como altura y ancho.

Planos de fichas técnicas de puertas

Después de haber creado y categorizado todas las puertas de manera procedimental, procedí a la elaboración del plano de fichas técnicas para cada una de ellas en el proyecto. Estas fichas contienen información detallada, como el número de la puerta, la cantidad total de puertas en el proyecto, dimensiones, cotas, materiales utilizados, y representaciones gráficas en planta, fachada, corte y axonometría.

Creación de listas de codigos de keynotes para el mobiliario

Generé una lista de códigos para identificar cada mobiliario presente en el proyecto SMART CAMPUS CALI, facilitando así su localización en los planos. Además, ubiqué estos códigos en una lista de comandos del programa para la creación de keynotes, proporcionando una herramienta eficiente para la documentación detallada de cada elemento de mobiliario en el proyecto.

Colocar el mobiliario real en todo el proyecto

Establecimos comunicación con los proveedores de cada mobiliario para asegurar la selección de aquellos que estarán realmente presentes en el proyecto. Paralelamente, llevé a cabo la búsqueda y creación de las familias de mobiliario, y en algunos casos, diseñé y construí muebles adicionales para garantizar la conformidad con las necesidades específicas del proyecto.